Este fin de semana se llevo a cabo el primer congreso nacional: Emoción y Razón en la ciudad de Minatitlán, el cual fue organizado por la Lic. Ana Lucia Dodero. El objetivo de este congreso era ofrecer alternativas que permitan a la persona desarrollar y potenciar sus capacidades para la resolución de problema y/o traumas que le impiden lograr salud corporal, emocional y espiritual, en una búsqueda de equilibrio interior y exterior, a fin de lograr relaciones armoniosas y afectivas consigo mismo y su entorno. La encargada de inaugurar dicho evento fue la maestra Cecilia González Ortiz, quien a su vez impartió la primera conferencia que tuvo como título: Coaching “El arte de conversar” en la cual se dijo que nuestras conversaciones nos definen, somos lo que conversamos, también se dijo que para poder conversar no solo debemos expresar si no también escuchar y que muchas veces las palabras construyen o destruyen, se dice que los tres componentes básicos de una conversación son: el lenguaje, la emocionalidad, y el cuerpo, ya que muchas veces cuando no comunicamos es cuando en realidad lo hacemos. La segunda conferencia la impartió la psicóloga Alicia Zárate y se título: Programación Neurolingüística “Un modelo de excelencia” su objetivo principal fue identificar las herramientas básicas de la programación neurolingüística con las que se podrán utilizar sus recursos internos para lograr un desempeño eficiente. Se dice que P.N.L. es tomar comportamientos de personas exitosas y retomarlas. Una de las herramientas mencionadas fue la de Rapport la cual se basa en el primer acercamiento que se para crear confianza con el interlocutor, este se hace con la finalidad de calibrar las emociones entre el/ella y yo. Entendimos que P.N.L trabaja más con los procesos que se realizan en la terapia que con el contenido. La tercera conferencia la cual llevo por nombre: Grafología “La escritura no solo se escribe, habla” fue impartida por la maestra Lucia Blanco, en esta se explico que la grafología es una ciencia que tiene como objetivo el conocimiento de la personalidad por medio de mediciones rigurosas y del análisis de los rasgos de la escritura, se dijo que esta ciencia es completamente esotérica ya que trata de llevar a cabo el autoconocimiento de cada ser humano. Se dice que no es la ciencia la que habla, sino el cerebro que escribe ya que la letra es el reflejo de lo que hay en este. Durante esta conferencia, se hicieron los estudios sobre algunas firmas de los asistentes y se dijo, que lo que escribes es como te muestras, pero la firma es el verdadero yo. Mas tarde se impartieron unos talleres, el primero fue otorgado por la maestra Cecilia González llamado: Biodanza ......Leer Más
No hay comentarios:
Publicar un comentario